Boletín Jurídico
Una selección de la actualidad jurídica para las Administraciones Locales
Normas y proyectos
Normas y proyectos
INSPECCIÓN. Control Tributario y Aduanero 2025
La AEAT ha publicado las directrices generales del Plan de Control Tributario con un claro enfoque al cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, a la simplificación del lenguaje administrativo, a la utilización de nuevas tecnologías como la IA para prever la demanda de asistencia por parte de la ciudadanía así como para aflorar posibles nichos de fraude. Incluye, además, la creación de un Equipo Nacional de Procedimientos Concursales para impulsar la gestión de cobro en este ámbito, entre otras medidas. Resolución de 27 de febrero de 2025, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025.
Normas y proyectos
MECENAZGO. Enmiendas al Proyecto de Ley de Función Pública para ampliar los beneficios fiscales en materia de tributos locales
Se incluyen enmiendas en el Proyecto de Ley de la Función Pública para modificar la Ley 49/2002, de modo que se equiparen los beneficios fiscales a las entidades sin ánimo de lucro y del mecenazgo de la Iglesia Católica al resto de confesiones religiosas.
Normas y proyectos
LPGE. Prórroga de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023 para el ejercicio 2025
Quedan prorrogados los Presupuestos Generales del Estado, en tanto no se apruebe la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2025, por lo que se entiende que el interés legal del dinero y los intereses de demora, a efectos tributarios, se mantienen en el 3,25% y el 4,0625%, respectivamente, salvo modificación normativa. Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad.
Normas y proyectos
MISCELÁNEA. Derogación del Real Decreto ley 9/2024: IIVTNU, IAE, LPGE y SMI
El acuerdo de derogación deja sin efectos las medias adoptadas sobre la actualización de los coeficientes máximos a efectos del IIVTNU (Art, 107.4 TRLRHL), la inclusión de la actividad de “Artistas de Arte Sacro” en el grupo 861 del RDL 1175/1990 que regula las Tarifas del IAE, así como la prórroga del SMI 2024 y de los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Resolución de 22 de enero de 2025, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.
Normas y proyectos
MISCELÁNEA. Plusvalías, IAE, SMI y LPGE
La norma actualiza los coeficientes máximos a efectos del IIVTNU (Art, 107.4 TRLRHL) e incluye la actividad de “Artistas de Arte Sacro” en el grupo 861 del RDL 1175/1990 que regula las Tarifas del IAE, con efectos desde el día 1 de enero de 2025. Igualmente prorroga el SMI y los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. Disposición Derogada.
Normas y proyectos
JUSTICIA. Reforma de la justicia con impacto en las Entidades Locales
La norma incluye la sustitución de los Juzgados de Paz por Oficinas de Justicia en los municipios, así como los Juzgados de lo Contencioso Administrativo que pasarán a ser secciones de los Tribunales de Instancia. También modifica la Ley de Bases de Régimen Local y reforma la jurisdicción contencioso-administrativa. Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Normas y proyectos
GESTIÓN CENSAL IAE. La AEAT modifica los modelos 036 y 037 de declaración censal
La modificación obliga a las personas jurídicas o entidades a comunicar a la Administración Tributaria la identificación de los titulares reales de las mismas. Además, se incluyen a los Órganos económico-administrativos y a la Dirección General de Tributos junto con la AEAT, como posibles autorizados a utilizar un número de teléfono y/o una dirección de correo electrónico suministrados para realizar avisos de carácter meramente informativo. Orden HAC/1526/2024, de 11 de diciembre, por la que se modifican la Orden EHA/1274/2007, de 26 de abril, por la que se aprueban los modelos 036 de Declaración censal de alta, modificación y baja en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores y 037 de Declaración censal simplificada de alta, modificación y baja en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores, y la Orden EHA/3695/2007, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 030 de Declaración censal de alta en el Censo de obligados tributarios, cambio de domicilio y/o variación de datos personales, que pueden utilizar las personas físicas, se determinan el lugar y forma de presentación del mismo.
Normas y proyectos
BENEFICIOS FISCALES. Adopción de medidas para paliar los efectos de la DANA 2024
Desde gtt queremos mostrar toda nuestra solidaridad con todos los municipios golpeados por este fenómeno sin precedentes y con las innumerables personas que todavía están padeciendo sus graves efectos. Aprobadas distintas normas que incluyen medidas tendentes a paliar los efectos de la DANA en los municipios afectados, como exenciones en el IBI y reducciones de la cuota del IAE de 2024, la suspensión y extensión de los plazos de los procedimientos tributarios, la regulación del procedimiento de compensación por parte del Estado, por la merma de recaudación por efecto de las bonificaciones y reducciones de cuota previstas en la normativa.
Normas y proyectos
FIESTAS LABORALES. Calendario 2025 de fiestas laborales
En el anexo de la Resolución de la Dirección General de Trabajo se puede consultar la relación de fiestas laborales por CCAA. En el próximo año 2025 se determinan 12 días festivos a los que habrá que añadir 2 días de festivos locales. Resolución de 15 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2025.
Normas y proyectos
IVTM. Simplificación del procedimiento para la declaración de vehículos históricos
Entre las novedades, se introduce una modificación del artículo 36 del Reglamento General de Vehículos que regula las bajas temporales, de modo que incluye una excepción para los vehículos agrícolas, los cuales, transcurrido un año desde la baja temporal, seguirán en dicha situación hasta que el titular del vehículo proceda a la baja definitiva, a darlos de nuevo de alta o proceda a transmitir el vehículo. Real Decreto 892/2024, de 10 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos.
Normas y proyectos
IBI. Las solicitudes de compensación de los beneficios fiscales en las cuotas del IBI se tramitarán exclusivamente por medios electrónicos
La Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales amplía sus trámites electrónicos, de modo que los Ayuntamientos/Diputaciones/CCAA uniprovinciales deberán presentar electrónicamente su solicitud de compensación por la merma de recaudación en el IBI por el otorgamiento de la exención a los centros educativos concertados. Resolución de 3 de marzo de 2024, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se habilita el sistema para la solicitud electrónica de las compensaciones por la pérdida de recaudación derivada de la exención establecida en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles que se reconozca a los centros docentes acogidos al régimen de concierto educativo.
Normas y proyectos
ESFUERZO FISCAL. Información a suministrar en materia de esfuerzo fiscal por parte de los Ayuntamientos
Los Ayuntamientos deberán grabar y transmitir electrónicamente la información en materia de esfuerzo fiscal correspondiente al ejercicio 2022, antes del 30 de junio de 2024 (salvo prórroga del plazo), a través de la aplicación disponible en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales, accesible en el portal del Ministerio de Hacienda. Resolución de 22 de febrero de 2024, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se desarrolla la información a suministrar por las Corporaciones Locales relativa al esfuerzo fiscal de 2022 y su comprobación en las Delegaciones de Economía y Hacienda.
Normas y proyectos
INSPECCIÓN. Aprobadas las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2024
La AEAT impulsará una serie de medidas para incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones materiales y formales de los contribuyentes, como la realización de avisos preventivos a ciertos sectores económicos que declaren cifras de negocios inferiores a los de su entorno que faciliten la corrección de errores y la presentación de declaraciones, la puesta en marcha de un servicio de chat para aclarar dudas, y un plan para la simplificación del lenguaje administrativo para hacerlo más accesible al ciudadano Resolución de 21 de febrero de 2024, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2024.
Normas y proyectos
BENEFICIOS FISCALES. Aprobación del Proyecto Ley de Familias
El Consejo de Ministros ha dado un nuevo impulso para la aprobación del Proyecto de Ley de Familias con el objetivo de reconocer las diferentes situaciones familiares que existen, mejorar su protección social y garantizar el derecho a conciliar la vida familiar con la laboral.
Normas y proyectos
SMI. Nueva cuantía del Salario Mínimo Interprofesional
La nueva cuantía del Salario Mínimo Interprofesional se sitúa en 1.134 euros/mes. Esta cifra determina la cantidad inembargable a efectos de actuaciones de embargos de salarios y de cuentas donde se ingresen esos salarios y con efectos desde el 1 de enero de 2024. Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2024
Normas y proyectos
DISCAPACIDAD. Cambio de redacción del artículo 49 CE para su adaptación a la realidad social y a la normativa internacional
Con la redacción inicial del precepto se plasmó el firme compromiso de nuestro constituyente con los derechos y libertades de las personas con discapacidad, con la nueva redacción, se actualiza el lenguaje y su contenido para reflejar los principios y valores inspiradores de la protección de este colectivo en el ámbito nacional e internacional. Reforma del artículo 49 de la Constitución Española, de 15 de febrero de 2024.
Normas y proyectos
APREMIO. Modificación del Reglamento General de Recaudación y Reglamento General de Actuaciones
La norma incluye modificaciones en materia de recaudación como la actualización de las entidades colaboradoras, la declaración del lunes de Pascua como inhábil, el cálculo del importe a garantizar en los fraccionamientos del periodo ejecutivo, la compensación de deudas entre Administraciones sin necesidad de notificar el inicio del procedimiento, modificaciones en el desarrollo de las subastas, la atribución de la competencia a los órganos de recaudación en el caso de derivaciones de responsabilidad, entre otras materias. Real Decreto 117/2024, de 30 de enero, por el que se desarrollan las normas y los procedimientos de diligencia debida en el ámbito del intercambio automático obligatorio de información comunicada por los operadores de plataformas, y se modifican el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, en transposición de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo de 22 de marzo de 2021 por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad, y otras normas tributarias.
Normas y proyectos
CATASTRO. Modificaciones en la estructura y contenido de los ficheros de Catastro suministrados a las EELL para la gestión del IBI
Catastro modifica su Resolución de 12 de marzo de 2014, precisando los tipos de uso de los inmuebles a efectos de aplicar los tipos diferenciados en el IBI, añadiendo la clave correspondiente al código de no sujeción al IBI e introduciendo en el código SP el supuesto de Sujeto pasivo del IBI diferente del titular por prescripción legal o judicial. Resolución de 8 de enero de 2024, de la Dirección General del Catastro, por la que se modifica la de 12 de marzo de 2014, por la que se aprueba la forma de remisión y la estructura, contenido y formato informático del fichero del padrón catastral y demás ficheros de intercambio de la información necesaria para la gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Sentencias y Resoluciones
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Régimen de la suspensión de la ejecución de la providencia de apremio por una deuda en concepto de multa
La solicitud de suspensión de la providencia de apremio, en vía económico administrativa, exige siempre la prestación de garantía, aun cuando la vía de apremio se derive del impago de una multa, no resultando de aplicación la suspensión automática, sin garantías, propia de las sanciones en periodo voluntario. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo, de 10 de marzo de 2025 (Recurso nº 3681/2023). Ponente: María de la Esperanza Córdoba Castroverde.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Impugnación indirecta de la ordenanza fiscal con ocasión de la interposición de un recurso contra la providencia de apremio
Con motivo de la interposición del recurso de reposición contra la Providencia de Apremio ¿Es admisible recurrir indirectamente una disposición de carácter general -en este caso, la ordenanza local reguladora del precio público- cuya ilegalidad podría fundar la nulidad de las liquidaciones reclamadas en la providencia de apremio? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 5 de marzo de 2025 (Recurso nº 2089/2024). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
ICIO. Legitimación del sustituto del contribuyente para obtener la devolución de lo ingresado en la liquidación provisional
¿Puede el sustituto solicitar la devolución de lo satisfecho en concepto de liquidación provisional del ICIO cuando no se hayan iniciado las obras y se rescinda el contrato que le habilitaba a su realización, aun cuando continúe vigente la licencia que las amparaba? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 5 de marzo de 2025 (Recurso nº 2111/2024). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Insuficiencia de la documentación aportada tras el requerimiento de subsanación realizada por la Administración
Si a juicio de la Administración la documentación aportada, tras el requerimiento de subsanación, resulta insuficiente, ¿se puede dar al solicitante por desistido? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 6 de noviembre de 2024 (Recurso nº 5672/2023). Ponente: Diego Córdoba Castroverde.
Sentencias y Resoluciones
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. Anulación del acuerdo sancionador como consecuencia de la anulación, por motivos formales, de la liquidación de la que trae causa
Anulada la sanción por la anulación, por motivos formales, de la liquidación de la que trae causa, no puede iniciarse de nuevo un procedimiento sancionador contra el mismo obligado y por los mismos hechos, al incurrir en el principio de prohibición del bis in idem, en su vertiente procedimental. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo, de 25 de febrero de 2025 (Recurso nº 5156/2023). Ponente: Francisco José Navarro Sanchís.
Sentencias y Resoluciones
FRACCIONAMIENTO. Efectos de la inadmisión de la solicitud de fraccionamiento sobre el plazo de pago voluntario originario
Si el pago del total de la deuda incluida en la solicitud de fraccionamiento en voluntaria se produjera después de la notificación de la resolución de inadmisión, pero transcurrido el plazo de pago voluntario original y antes de la notificación de la providencia de apremio, sería exigible el recargo ejecutivo. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, número 05121/2023, de 18 de febrero de 2024, en unificación de criterio.
Sentencias y Resoluciones
SANCIONADOR. Procedimiento sancionador abreviado iniciado con anterioridad a la terminación del procedimiento de regularización tributaria
Iniciado el procedimiento sancionador abreviado con anterioridad a la terminación del procedimiento de inspección tributaria, cuando se dicte liquidación definitiva, ¿se debe emitir nueva propuesta de sanción con trámite de audiencia o sólo cuando se produzca una rectificación de la propuesta de liquidación contenida en el acta de inspección que comporte un ajuste de la sanción? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 19 de febrero de 2025 (Recurso nº 1536/2024). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
IIVTNU. Acción de nulidad contra liquidaciones firmes posteriores a la STC 59/2017
El TS estima la nulidad de las liquidaciones firmes posteriores a la publicación de la STC 59/2017, de 11 de mayo, ante un supuesto de decremento, cuya prueba fue aportada en fase de revisión extraordinaria. Por los antecedentes de hecho del caso, no cabe pronunciamiento sobre la posible moderación de la acción de nulidad.
Sentencias y Resoluciones
TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL. Cómputo de los plazos para entender notificado un acto administrativo
¿Cómo debe computarse el plazo de veinte días naturales para entender que una notificación de un acto administrativo ha sido debidamente practicada en un procedimiento sancionador en materia de tráfico? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 29 de enero de 2025 (Recurso nº 787/2024). Ponente: Wenceslao Francisco Olea Godoy.
Sentencias y Resoluciones
IAE. Actividad ejercida en el territorio de más de un municipio, distribución de la cuota y cálculo
¿Cuáles son las facultades de exacción y reparto de la cuota por parte del Ayuntamiento en el que radique la mayor parte las explotaciones? ¿Cómo se calcularía la cuota tributaria? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 7 de febrero de 2025 (Recurso nº 1255/2024). Ponente: Rafael Toledano Cantero
Sentencias y Resoluciones
COSA JUZGADA MATERIAL. Efectos de una nueva doctrina jurisprudencial a los casos ya revisados en la jurisdicción contencioso-administrativa
¿Se puede invocar la cosa juzgada material para impugnar una ordenanza confirmada judicialmente, por la existencia de una nueva doctrina jurisprudencial que no pudo tenerse en cuenta? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 12 de febrero de 2025 (Recurso nº 1748/2024). Ponente: Rafael Toledano Cantero
Sentencias y Resoluciones
TERCERIAS. Incompetencia de los Tribunales Económico-Administrativos para conocer de las tercerías
Los Tribunales Económico-Administrativos carecen de competencia para enjuiciar la titularidad del bien o derecho embargado o la existencia de un mejor derecho sobre los mismos por lo que deberán desestimar las alegaciones que, sobre esta cuestión, formule el obligado tributario. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, número 09309/2023, de 18 de febrero de 2024, en unificación de criterio.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Prescripción de la derivación de responsabilidad solidaria del artículo 42.2 a) LGT
El art. 68.7 LGT, conectado con el apartado 1, a) y b), debe interpretarse en el sentido de que hay una correlación entre la facultad para declarar la derivación de responsabilidad solidaria y la de exigir el pago al ya declarado responsable, de modo que el carácter interruptivo de las actuaciones recaudatorias solo es apto y eficaz para la exigencia del cobro al responsable de una deuda que ya ha sido derivada, mediante un acto formal de derivación. Sentencia de la Sala 3ª de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo, de 17 de enero de 2025 (Recurso nº 4414/2023). Ponente: Francisco José Navarro Sanchís.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. La importancia de remitir el expediente administrativo completo
La omisión en el expediente administrativo de la declaración de fallido, en un caso de declaración de responsabilidad subsidiaria, determina la nulidad del acuerdo de declaración de la responsabilidad. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, número 01175/2022, de 20 de enero de 2025.
Sentencias y Resoluciones
IAE. Consecuencias en la revisión de una liquidación por la inexactitud de un elemento tributario contenido en la matricula
¿Es viable la anulación de la liquidación del IAE, en la vía contencioso administrativa, por el error o inexactitud en la determinación de un elemento tributario contenido en la matrícula o, previamente hay que anular la matricula, en vía administrativa? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 29 de enero de 2025 (Recurso nº 409/2024). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
IAE. Vías de devolución de las liquidaciones firmes en caso de paralización de industrias por la declaración del estado de alarma
La emisión de la doctrina jurisprudencial por parte del TS sobre la aplicación del régimen de paralización de industrias por la declaración del estado de alarma (reducción de la cuota por la aplicación de la Regla 14.4 del RD legislativo 1175/1990) ¿permite la devolución directa del importe de las liquidaciones firmes, sin pasar por las vías de revisión especial del artículo 221.3 de la LGT? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 22 de enero de 2025 (Recurso nº 6761/2023). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Límites de la embargabilidad de las ayudas autonómicas para paliar los efectos del COVID 19
Las ayudas de la CA dirigidas a las empresas y las personas trabajadoras afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo, para el sostenimiento del empleo y la actividad económica, en el contexto de la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19, están sometidas a los límites de embargabilidad del artículo 607 de la LEC. Sentencia de la Sala 3ª de lo Contencioso Administrativo, Sección 3ª, del Tribunal Supremo, de 14 de enero de 2025 (Recurso nº 2665/2023). Ponente: Jose Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat.
Sentencias y Resoluciones
NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS. Notificaciones en procedimiento iniciados a instancia de parte a los obligados a relacionarse electrónicamente
Las personas jurídicas y demás entidades previstas en el artículo 14 de la Ley 39/2015, obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración, deben acceder a sus notificaciones por medios electrónicos, independientemente de que el procedimiento se haya iniciado a instancia de parte. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, número 02208/2024, de 10 de diciembre de 2024, en criterio reiterado.
Trabajos
Trabajos
CONSULTAS TRIBUTARIAS. Las consultas tributarias
El autor, Carlos Gómez Jiménez, Subdirector General de Tributos (Dirección General de Tributos) e Inspector de Hacienda del Estado, realiza una exposición del régimen jurídico de las consultas tributarias y de sus efectos. ACCEDE A LA REVISTA BITplus
Trabajos
PROCESAL. Las reformas del procedimiento abreviado contencioso-administrativo
En el trabajo, publicado por Diego Gómez Fernández "Las reformas del procedimiento abreviado contencioso-administrativo por la Ley Orgánica 1/2025 de 2 de enero de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia" en el blog “Es de Justicia”, analiza la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2025 de 2 de enero de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia en materia procesal, con impacto en las Administraciones Locales, puesto que el procedimiento abreviado es el más aplicado a los procedimientos en los que estas Administraciones son parte, por razón de cuantía. ACCEDE AL ARTÍCULO
Trabajos
AEAT. Naturaleza jurídica del supuesto de responsabilidad del artículo 42.2 a) de la LGT
La AEAT ha publicado un análisis sobre la naturaleza (no) sancionadora del supuesto de responsabilidad del artículo 42.2 a) de la Ley 58/2003, de 15 de diciembre, General Tributaria. ACCEDE A LA NOTA DE ACTUALIDAD DE LA AEAT
Trabajos
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Las notificaciones electrónicas en la reciente doctrina jurisprudencial: cuestiones resueltas y problemáticas abiertas
Víctor Almonacid Lamelas, Secretario de Administración Local, realiza un interesante recopilatorio y análisis jurisprudencial de las cuestiones más controvertidas sobre las notificaciones electrónicas. Si bien se trata de una cuestión altamente casuística, todavía existen cuestiones pendientes de resolver, dada la variedad de casos de la práctica jurídica. Artículo publicado en derecholocal de LEFEBVRE. ACCEDE AL ARTÍCULO
Trabajos
FIRMEZA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. El acto firme en vía administrativa más firme que nunca
El Magistrado D. José Ramón Chaves, en su blog delaJusticia.com, comenta una interesante Sentencia del Tribunal Supremo, de 21 de octubre de 2024 (rec.7199/2023), que aborda cuestiones relacionadas con la firmeza de los actos administrativos en caso de pronunciamientos judiciales firmes favorables, del Tribunal Supremo o del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, respecto de pretensiones iguales, o similares, a otras, que han sido rechazadas con anterioridad, siendo cuestiones consolidadas en vía administrativa. ACCEDE AL ARTÍCULO
Trabajos
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS. La ejecución de sentencias: clarito y con buena letra jurisprudencial
El magistrado JR Chaves analiza la Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de abril de 2024 sobre la ejecución de Sentencias en caso de anulación de las liquidaciones por motivos sustantivos, una materia que, como el propio TS reconoce, resulta controvertida, compleja y especialmente casuística. ACCEDE AL ARTÍCULO
Trabajos
SUSPENSIÓN. De nuevo sobre la suspensión de la ejecutividad del acto administrativo de naturaleza tributaria
El autor, el Doctor Marcos Iglesias Caridad ha publicado, en la Revista Crónica Tributaria nº 189-2023 (4/2023), un artículo doctrinal en el que se analiza la figura de la suspensión, especialmente, tras la última reforma producida por la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Accede a la revista
Trabajos
TASAS. La nueva tasa de residuos sólidos urbanos
El autor, Óscar del Amo Galán, pone en evidencia los retos a los que se enfrentan las entidades locales a la hora de regular la tasa de residuos sólidos urbanos para cumplir con la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, de modo que, bajo el “principio de quien contamina, paga” se establezcan sistemas de pago en función de la cantidad de residuos generados por los sujetos pasivos. Artículo publicado por Óscar del Amo Galán, Subdirector General de Tributos Locales de la Dirección General de Tributos, “La nueva tasa de residuos sólidos urbanos”, en el blog Fiscal de Crónica Tributaria
Trabajos
TRIBUTOS LOCALES. Situación actual y líneas de mejora en los impuestos locales, en atención a su recaudación: un análisis territorial
La revista Crónica tributaria nº 187/2023 ha publicado un análisis territorial de los principales tributos locales, realizando distintas recomendaciones para la modernización del sistema tributario local. En el IBI se recomienda la homogenización de tipos, así como la revisión catastral de aquellos municipios que llevan más de 20 años sin actualizar, en el IAE propone transformar el impuesto de modo que se pague únicamente por los beneficios, acorde a la capación económica real de la empresa, en relación al IVTM recomienda su transformación hacia un impuesto verde y en el IIVTNU señala la existencia de cierta capacidad fiscal no aprovechada, puesto que el 51.8% de los municipios no han aprobado este impuesto.
Trabajos
ADMINISTRACIÓN LOCAL. Recopilación de todos los tipos de documentos que emite una Administración
El autor, Víctor Almonacid, en una labor de divulgación, comparte una recopilación de toda la tipología de documentos que emite una Administración, tomando como referencia una Administración Local.
Trabajos
APREMIO. Limitaciones a las prerrogativas de la Administración local para la recaudación de las deudas tributarias de otras Administraciones Públicas
El Magistrado José Ramón Chaves, en su blog “dela Justicia.com”, analiza la reciente Sentencia del TS de 20 de enero de 2023, por la que se declara la inembargabilidad de las cuentas de una CCAA por débitos de otra Administración, al considerar que el dinero depositado tiene una finalidad o utilidad pública, poniendo de manifiesto la precaria situación de los municipios para lograr el cobro de las deudas pendientes de otras Administraciones Públicas.
Trabajos
IIVTNU. Nueva interpretación de la DGT sobre la consolidación del dominio en el IIVTNU
La revista BIT PLUS publica un artículo doctrinal de José María Utande Sanjuan, Letrado del TC, que analiza el cambio de criterio de SG en materia de consolidación del pleno dominio por fallecimiento del usufructuario. Hay que recordar que, hasta 2022, la Subdirección General de Tributos consideraba que la extinción del usufructo y la consiguiente consolidación del dominio producía el hecho imponible del impuesto, sin embargo, actualmente, lo considera como un supuesto de no sujeción. ACCEDE A LA REVISTA
Trabajos
Notificaciones de actos administrativos. Notificación en papel a personas jurídicas
El autor, Carlos Valentín Rodríguez Serrano, comenta la Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de julio de 2022 (Recurso 3963/2021), precursora de las recientes Sentencias del Supremo, de 18 y 21 de noviembre de 2022 (Recursos 1388/2021 y 2918/2021), en materia de notificaciones en papel a obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración.
Trabajos
SISTEMA TRIBUTARIO. Derecho al error
Carlos Valentín Rodríguez Serrano, Técnico de Administración Especial de la Diputación de Cádiz, invita a la reflexión sobre la propuesta del Consejo para la Defensa del Contribuyente para la incorporación del “Derecho al error”, propio del derecho francés, al ordenamiento tributario español, como mecanismo para incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.
Trabajos
ADMINISTRACIÓN. La importancia de entender el lenguaje administrativo
José López Viña ha realizado una recopilación de la terminología básica contenida en los actos administrativos, utilizando un lenguaje claro y comprensible para cualquier ciudadano. Recomendamos la lectura del artículo doctrinal “Terminología fácil para el ciudadano” publicado el 29 de junio de 2022 en el blog de José López Viña “tuayuntamientoaqui.com”
Trabajos
IIVTNU. El nuevo método de cálculo de la base imponible del IIVTNU del RDley 26/2021
El Catedrático de Derecho Financiero, Juan Calvo Vérgez, analiza el nuevo método de cálculo de la base imponible del IIVTNU desde un punto de vista práctico.
Trabajos
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. El INAP publica el Informe “13 propuestas para reformar la Administración del Estado”
Concepción Campos, como partícipe de este informe, realiza un análisis de las 13 propuestas formuladas que pueden suponer una palanca de cambio hacia la transformación del modelo de gestión pública en el ámbito de la AE, entre ellas destaca la de simplificar la regulación y la de articular un marco adecuado de colaboración público-privada para conseguir objetivos compartidos.
Trabajos
Los efectos temporales de las Sentencias de inconstitucionalidad
Una de las cuestiones más polémicas de los últimos tiempos es la determinación de los efectos temporales de las Sentencias del TC que declaran la inconstitucionalidad de las normas, especialmente, a raíz de la reciente Sentencia 182/2021 de 26 de octubre, en materia de Plusvalías.
Consulta de tributos
Consulta de tributos
APREMIO. Embargabilidad de la prestación por el ingreso mínimo vital
Las prestaciones percibidas en concepto de ingreso mínimo vital están sujetas al régimen general de embargabilidad, con las limitaciones previstas en el artículo 607 de la LEC. Consulta Vinculante nº V2371-24 de la SG de Tributos, de 20 de noviembre de 2024.
Consulta de tributos
TASAS. La Tasa de recogida de basuras y la tributación de los solares
La SGT considera, en aplicación de la doctrina del TS, que la tasa se devenga en la medida en que el servicio de recogida de basuras esté establecido, independientemente de que una vivienda concreta se halle desocupada o de que un establecimiento o un local esté cerrado, sin perjuicio de que el interesado interponga los recursos procedentes contra los actos de gestión tributaria o contra la propia ordenanza fiscal. Consulta Vinculante nº V2622-24 de la SG de Tributos Locales, de 18 de diciembre de 2024.
Consulta de tributos
IIVTNU. Transmisión a un tercero de la vivienda habitual en su condición de avalista de una empresa concursada, con cancelación de la deuda
La dación en pago de la vivienda habitual no queda desvirtuada por el hecho de que se transmita a un tercero, distinto del acreedor hipotecario, siempre que sea éste el que imponga tal condición para acceder a la dación y la acepte como extintiva de la obligación hipotecaria. Consulta Vinculante nº V2221-24 de la SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas, de 15 de octubre de 2024.
Consulta de tributos
IAE. Elementos afectos al ejercicio de la actividad de industrias cárnicas
En el caso de que los compresores de las cámaras frigoríficas estén directamente afectos a la producción de productos cárnicos, por contribuir a su refrigeración o congelación, constituyendo una fase más del proceso productivo, sí computará la potencia de dicho elemento energético. Consulta Vinculante nº V2528-24 de la SG de Tributos Locales, de 10 de diciembre de 2024.
Consulta de tributos
IIVTNU. Efectos de los contratos privados de compraventa
La SGTL considera que se dan las circunstancias del artículo 1227 del CC y que, por tanto, el contrato privado de compraventa tiene efectos frente a terceros, desde el día en que se presentó ante notario a efectos de otorgar capitulaciones matrimoniales o desde el fallecimiento de cualquiera de los firmantes. Consulta Vinculante nº V2593-24 de la SG de Tributos Locales, de 13 de diciembre de 2024.
Consulta de tributos
IIVTNU. Consolidación del pleno dominio por transmisión, inter vivos, del usufructo
La donación del derecho de usufructo por la usufructuaria a la nuda propietaria constituye un supuesto de transmisión de un derecho real de goce limitativo del dominio, a título lucrativo, que determina la sujeción al IIVTNU. Consulta Vinculante nº V2562-24 de la SG de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos, de 11 de diciembre de 2024.
Consulta de tributos
IAE. Cálculo del elemento superficie cuando se ejercen varias actividades en el mismo local
La sociedad consultante deberá imputar a cada actividad la superficie del local directamente ocupada en el ejercicio de esa actividad, más la parte proporcional del local ocupado en común y si no fuera posible, deberá dividir la superficie total del local por el número de actividades ejercidas en él. Consulta Vinculante nº V2293-24 de la SG de Tributos Locales, de 31 de octubre de 2024.
Consulta de tributos
IAE. Tributación de las Cooperativas por el ejercicio de actividades de atención integral y continuada a sus socios residentes en un complejo residencial de viviendas colaborativas
La cooperativa consultante es propietaria de un complejo residencial de viviendas colaborativas por lo que únicamente deberá darse de alta en el impuesto por las actividades que supongan la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de servicios. Consulta Vinculante nº V2191-24 de la SG de Tributos Locales, de 19 de septiembre de 2024.
Consulta de tributos
IAE. Epígrafe de tributación por la cesión de uso pantallas a otras entidades para que realicen publicidad comercial
La empresa de servicios postales deberá cursar alta en el grupo 844 de la sección primera de las Tarifas, “Servicios de publicidad, relaciones públicas y similares”, si el ejercicio de la actividad supone la ordenación por cuenta propia medios de producción y/o de recursos humanos con la finalidad de prestar dichos servicios publicitarios, en caso contrario, deberá clasificarse en el epígrafe 849.9 de la sección primera de las Tarifas, “Otros servicios independientes, n.c.o.p.”. Consulta Vinculante nº V2008-24 de la SG de Tributos Locales, de 19 de septiembre de 2024.
Consulta de tributos
IBI. Beneficios fiscales de los Centros educativos concertados
La Sociedad que alquila un inmueble en el que se ejerce la actividad de centro educativo concertado, no puede gozar de la exención del impuesto, prevista en el artículo 62.2.a) del TRLRHL, al no coincidir el titular del bien inmueble ocupado por el centro docente y el titular de dicho centro, aun cuando se trate de una cesión a título gratuito. Aplicación de la doctrina jurisprudencial de la Sentencia 1098/2018 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, de fecha 27 de junio de 2018. Consulta Vinculante nº V1948-24 de la SG de Tributos Locales, de 11 de septiembre de 2024.
Consulta de tributos
IAE. Local en co-working
Determinación del elemento superficie en los casos de co-working de una entidad sin ánimo de lucro. Por el ejercicio de las actividades de formación y servicios de coworking, el local estará directamente afecto a la actividad en cuestión, y, en consecuencia, necesitará un alta propia e independiente en el municipio correspondiente. Para el cálculo del elemento tributario superficie se imputará la superficie utilizada para el ejercicio de las actividades, más la parte proporcional que corresponda del resto del local ocupada en común. Consulta Vinculante nº V2018-24 de la SG de Tributos Locales, de 23 de septiembre de 2024.
Consulta de tributos
IAE. Epígrafe de tributación de la actividad de reventa de inmuebles de segunda mano
La actividad de compraventa de viviendas de segunda mano compradas a particulares, con el fin de hacerles pequeñas reformas para aumentar su valor de mercado y revenderlas, se clasifica en el epígrafe 833.2 “Promoción de edificaciones” de la sección primera de las Tarifas. Consulta Vinculante nº V1505-24 de la SG de Tributos Locales, de 19 de junio de 2024.
Consulta de tributos
IIVTNU. Cómputo del periodo generacional del impuesto en los casos de no sujeción por aplicación del régimen fiscal especial
Si en la adquisición del bien inmueble por parte de una entidad vendedora resultó de aplicación este régimen fiscal especial en el IS o éste se ha aplicado en sucesivas operaciones, al no producirse el devengo del IIVTNU en las sucesivas adquisiciones, cuando ahora dicha entidad transmita la propiedad del terreno, como fecha de adquisición no habrá que tomar la fecha de adquisición por esa entidad sino la fecha de la anterior adquisición que estuvo sujeta al impuesto. Consulta Vinculante nº V1759-24 de la SG de Tributos Locales, de 17 de julio de 2024.
Consulta de tributos
IIVTNU. Disolución voluntaria de la sociedad de gananciales
La disolución de la sociedad de gananciales y la adjudicación de los bienes y derechos integrantes del haber de dicha sociedad por mitad a cada uno de los cónyuges, de acuerdo con su porcentaje de participación, no está sujeta al IIVTNU, por aplicación de lo dispuesto en el artículo 104.3 del TRLRHL. Consulta Vinculante nº V1727-24 de la SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas, de 15 de julio de 2024.
Consulta de tributos
TASAS. Gestión conjunta por recibo de la Tasa de suministro de agua, alcantarillado y canon de saneamiento
La deuda puede ser gestionada por recibo, mediante su notificación colectiva por edictos, aunque la base imponible de la Tasa por suministro de agua sea variable, según el consumo del periodo, puesto que el interesado conoce, por las lecturas de su contador, el volumen de agua consumido y la cuota que le corresponde, según ordenanza. Consulta Vinculante nº V1843-24 de la SG de Tributos Locales, de 1 de agosto de 2024.
Consulta de tributos
IBI. Gestión de los tributos de cobro periódico por recibo
La Administración no tiene la obligación legal de notificar individualmente los recibos. Una vez notificada la liquidación del IBI correspondiente al alta, las sucesivas liquidaciones correspondientes a los siguientes períodos impositivos serán de notificación colectiva mediante edictos y solo será necesaria la remisión al contribuyente de las cartas de pago. Consulta Vinculante nº V1627-24 de la SG de Tributos Locales, de 3 de julio de 2024.
Consulta de tributos
GESTIÓN TRIBUTARIA. Cauce procesal para impugnar una resolución desestimatoria de devolución de ingresos indebidos
Procede la interposición del preceptivo recurso de reposición, ya que la regulación de las reclamaciones económico-administrativas en el capítulo IV de la LGT no resulta de aplicación para impugnar los actos de las entidades locales. El recurso de reposición tendrá carácter potestativo en los casos en los que la entidad local tenga la condición de municipio de gran población, pudiendo interponer reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico Administrativo Municipal. Consulta Vinculante nº V1763-24 de la SG de Tributos, de 17 de julio de 2024.
Consulta de tributos
IVTM. Concepto de primera matriculación en caso de importación de un vehículo usado
La importación de un vehículo usado que sea objeto de primera matriculación en el territorio nacional tiene la consideración, a estos efectos, de primera adquisición en territorio nacional, y, en consecuencia, la cuota del impuesto puede ser prorrateada por trimestres naturales. Consulta Vinculante nº V1047-24 de la SG de Tributos Locales, de 21 de mayo de 2024.
e-Administración
e-Administración
DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS. Ya es posible dar de baja el vehículo desde el móvil
La Dirección General de Tráfico, a través del Escrito Directriz 01/2025, permite a los Centro Autorizados de Tratamiento adheridos la tramitación electrónica de los expedientes de baja administrativa de los vehículos, al finalizar su vida útil. Esto permitirá la baja del vehículo por medios electrónicos. ACCEDE A LA NOTICIA publicada en El Economista, “Adiós al papeleo: ya es posible dar de baja un coche con el móvil”
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. El 70% de los ciudadanos, de entre 16 y 74 años de la UE, utilizaron los servicios públicos en línea, en 2024
Los países con porcentajes más altos de uso fueron Dinamarca, Países Bajos y Finlandia. El uso más común de los servicios digitales en 2024 fue, en primer lugar, la obtención de información sobre servicios, prestaciones, normativa de aplicación, horarios de atención, entre otros, en segundo lugar, fue el acceso a información personal y, en tercer lugar, el acceso y descarga de formularios oficiales. ACCEDE AL PAe
e-Administración
IDENTIDAD DIGITAL. La cartera de identidad digital europea: acceso simplificado y seguro a los servicios en línea
Con la entrada en vigor del Reglamento Marco Europeo de Identidad Digital, la Cartera de Identidad Digital Europea avanza hacia su implementación. A través del Programa Europa Digital se están cofinanciando una serie de proyectos piloto, basados en datos abiertos de los estados miembros, para probar y perfeccionar la funcionalidad de la cartera, con un horizonte temporal de 2026. ACCEDE AL PAe
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Cerca del 80% de la población interactúa con la Administración por medios electrónicos
Según el último estudio realizado por el INE, el 79.8% de las personas con edades comprendidas entre los 16 y 74 años interactuaron con las Administraciones a través de internet, lo que constituye un avance para que la ciudadanía elija relacionarse preferentemente por medios electrónicos con las Administraciones Públicas. ACCEDE AL PAe
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECRÓNICA. Publicado el Informe sobre Gobierno Electrónico 2024 de la Comisión Europea
El Informe evalúa cuatro dimensiones de los servicios públicos en línea (centralidad en el usuario, transparencia, existencia de habilitadores tecnológicos y la oferta de servicios transfronterizos), siendo el país mejor posicionado Malta seguido de Estonia. En el caso de España, si bien supera la media europea, tiene margen de mejora en materia de transparencia y servicios transfronterizos, destacando como buenas prácticas de iniciativa española “Mi carpeta ciudadana”.
e-Administración
CATASTRO. Catia, el nuevo asistente virtual de asistencia a la ciudadanía puesto en marcha por Catastro
Se trata de un sistema de atención al ciudadano basado en inteligencia artificial que permite acercar el Catastro a la ciudadanía, resolviendo las dudas y consultas en un lenguaje natural para que sea entendido por un ciudadano medio. En caso de no disponer de la respuesta adecuada la herramienta mostrará la opción de dirigirse a los servicios telefónico del Catastro para ser atendidos por un operador humano.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Catastro pone a disposición de la ciudadanía su aplicación móvil: “Catastro_app”
El acceso a la aplicación requiere de la previa identificación del ciudadano mediante sistemas de clave concertada (Cl@ve, DNI + referencia catastral) y le permitirá acceder a avisos de la tramitación de un procedimiento catastral, la ubicación de gps y la visualización de los inmuebles de su titularidad, así como consultar el valor de las tierras de los cultivos o aprovechamientos más representativos en cada zona. ACCEDE A LA NOTICIA
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. La Policía Nacional activa un plan para potenciar la identidad digital de los ciudadanos
El proyecto “miDNI” permitirá a los ciudadanos obtener una representación electrónica del DNI físico en el móvil, que les permitirá identificarse y acreditar su identidad, lo que supone una transformación del modo de relacionarse con la Administración Pública.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. La DGT cortará el canal de acceso a ATEX a partir del 30 de septiembre de 2024
El canal de acceso a los servicio y consultas de la DGT (ATEX) será ofrecido exclusivamente a través de la Plataforma de Intermediación de datos, de manera que dicha Plataforma será el único canal de acceso de los Ayuntamientos a los servicios/consultas de la DGT.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Mi Carpeta Ciudadana amplía su oferta de servicios a la ciudadanía
Entre los nuevos trámites ofrecidos por la sexta versión de Mi Carpeta Ciudadana destaca que los ciudadanos, adheridos a la Dirección Electrónica Vial de la DGT, podrán conocer las notificaciones electrónicas pendientes y también podrán recogerlas en la DEHú.
e-Administración
INTELIGENCIA ARTIFICIAL. La UE avanza para regular la inteligencia artificial desde una perspectiva del riesgo
La denominada Ley de la IA es la primera propuesta legislativa de este tipo a nivel mundial, y su regulación parte de la óptica de la evaluación del riesgo o impacto sobre los derechos fundamentales antes de su implementación en el mercado, pudiendo sancionarse los incumplimientos normativos con un porcentaje de la facturación anual global de la empresa infractora. El acuerdo provisional establece que la ley sobre IA debería aplicarse dos años después de su entrada en vigor, con algunas excepciones para disposiciones específicas.
e-Administración
CNIS 2023. Alta participación y buenas sensaciones en la 13ª edición del CNIS
Más de mil profesionales relacionados con la Administración Pública se dieron cita la pasada semana en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (XIII CNIS) que contó 81 ponencias y mesas redondas y 26 talleres, entre los diferentes temas destacaron la Inteligencia Artificial, identidad digital y el Big Data.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Publicada la novena edición del diccionario de conceptos Administración Electrónica
El Diccionario de conceptos de Administración Electrónica es fruto de una gran labor de investigación, recopilación y definición, realizado durante años, por parte de su autor Miguel Solano Gadea para la Secretaría General de Administración Digital. El autor, en su web VICoTAE, también incluye un anexo con referencias cruzadas del Diccionario, de descarga libre.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Nuevas facilidades de identificación electrónica de la ciudadanía, escaneando un QR
La plataforma Cl@ve, a través de la app Cl@ve Móvil, permite un nuevo sistema de autenticación, escaneando un código QR desde la app instalada en su dispositivo, lo que evita la memorización de claves, contraseñas (Cl@ve permanente) o la introducción de códigos adicionales (Cl@ve pin).
e-Administración
NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA. El sistema de la Dirección Electrónica Habilitada ha llegado a su fin
El pasado 26 de junio de 2023 se culminó el proceso de retirada del sistema de Dirección Electrónica Habilitada (DEH) que ha sido sustituido por el de la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú).
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Supuestos de admisión de sistemas de identificación y firma por tecnología blockchain
El Acuerdo supone una excepción a la restricción de esta tecnología como sistema de identificación y firma (DA 6ª de la Ley 39/2015), quedando limitada estrictamente a la ejecución de los proyectos asumidos por España para el desarrollo de una Identidad Digital Europea (futuro Reglamento eIDAS 2) Resolución de 6 de julio de 2023, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de junio de 2023, por el que se determinan los supuestos de validez de sistemas de identificación y firma electrónica en la Administración del Estado cuya verificación se lleve a cabo por medio de un sistema de tecnología de registro distribuido.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Limitaciones a los sistemas de identificación basados en tecnologías blockchain
El Consejo de Ministros ha publicado la adopción de un acuerdo para desarrollar la Ley 39/2015, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para establecer limitaciones a la hora de admitir sistemas de identificación basados en tecnologías de registro distribuido (blockchain) fuera del marco regulatorio de la Unión Europea.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Un paso más hacia una Ley europea de procedimiento administrativo
El Parlamento Europeo ha redactado una propuesta resolución que incluye recomendaciones destinadas a la Comisión sobre Digitalización y Derecho Administrativo para mejorar y simplificar los procedimientos administrativos de la Unión.
Actualidad
Actualidad
FINANCIACIÓN LOCAL. La FEMP insta a convocar la Comisión Nacional de Administración Local para abordar la financiación local
La presidencia de la FEMP ha remitido una misiva al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para convocar la Comisión Nacional de Administración Local, en el plazo de un mes, para que la financiación local no quede fuera de la agenda política, puesto que lleva sin avances desde el año 2002.
Actualidad
DANA 2024. La AEAT resuelve las dudas sobre las ayudas y medidas adoptadas para paliar los efectos de la DANA
La AEAT publica un dosier de preguntas frecuentes sobre las ayudas y medidas adoptadas para paliar los efectos de la DANA en distintos municipios. ACCEDE
Actualidad
TASAS. Servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos adaptado a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular
La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Universidad de Sevilla, han publicado una “Guía técnica para los entes locales que deben elaborar e implementar la tasa o prestación patrimonial de carácter público no tributaria por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos”
Actualidad
COMUNICACIÓN. Gtt apuesta por la “Comunicación tributaria clara”
El volumen “Comunicación tributaria clara. Una aproximación interdisciplinar” es un trabajo dirigido por la catedrática de Lengua española de la Universidad de Barcelona, Estrella Montolio, y es el resultado de un ambicioso proyecto de investigación titulado “El derecho a entender la comunicación clara. Análisis y clarificación del discurso empleado en los procedimientos de recaudación”. En el proyecto ha participado un equipo multidisciplinar, destacando la colaboración de nuestra consultora, Patricia Francés, del área de Éxito del Cliente de gtt. El volumen será presentado el próximo 10 de diciembre en Madrid.
Actualidad
APREMIO. Proyecto de Real Decreto sobre el Punto neutro de embargos
Se ha sometido a consulta pública previa el proyecto de real decreto por el que se creará el punto neutro de embargos y su reglamento de desarrollo, cuyo principal objetivo es evitar que los deudores de la Hacienda Pública en su conjunto reciban pagos (dinero público) que podría ser objeto de actuaciones de embargo. ACCEDE A LA NOTA
Actualidad
LGT. Sometido a información pública el Anteproyecto de ley para transponer la Directiva europea de cooperación administrativa en materia de fiscalidad (DAC 8)
Se pretende modificar la Ley General Tributaria, entre otras reformas normativas, para reconocer las criptomonedas como bienes susceptibles de embargo, así como los bienes y derechos situados en entidades de pago y el dinero electrónico.
Actualidad
TRÁFICO. Convenio de Tráfico con los Gestores Administrativos de España para la realización de trámites por medios electrónicos
La Jefatura Central de Tráfico habilita, en el marco del Convenio con los Gestores Administrativos, la realización de trámites electrónicos en relación con los vehículos (matriculación, bajas, actualización del domicilio, rehabilitación de vehículos...), debiendo el Consejo General de Gestores Administrativos de España poner a disposición de la DGT de una plataforma única y centralizada para la preparación de los expedientes, con acceso en tiempo real. Resolución de 3 de junio de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión entre el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico y el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España.
Actualidad
INCONSTITUCIONALIDAD. Admitido recurso de inconstitucionalidad contra el RDLey 6/2023
El Pleno del TC ha admitido, por providencia de 23 de abril de 2024, el recurso de inconstitucionalidad n.º 1863-2024, contra el Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.
Actualidad
SECTOR PÚBLICO. gtt colabora en la Sexta edición del Congreso Mujeres en el Sector Público
El VI Congreso de Mujeres en el Sector Público, tendrá lugar el 14 y 15 de marzo en el paraninfo de la Universidad de Burgos, bajo el título de “Desarrollo del Talento y Ecosistemas de Aprendizaje”. Se trata de un encuentro de referencia para el sector público, que pone en alza el valor de la mujer en la historia de una Administración cada vez más dispuesta hacia el progreso.
Actualidad
APREMIO. Las criptomonedas en el punto de mira de Hacienda
El Ministerio de Hacienda proyecta una modificación legislativa para poder ejecutar los activos digitales para el cobro de las deudas tributarias pendientes de pago.
Actualidad
CATASTRO. Catastro aprueba la asistencia al ciudadano mediante videoconferencia en los Puntos de Información Catastral (PIC)
Catastro amplía los servicios a prestar desde los PIC, de modo que los funcionarios públicos podrán prestar el servicio de asistencia al ciudadano mediante videoconferencia, además de otros servicios telemáticos. Resolución de 19 de diciembre de 2023, de la Dirección General del Catastro, por la que se aprueba la prestación del servicio de asistencia al ciudadano mediante videoconferencia en los Puntos de Información Catastral y se modifica la Resolución de 15 de enero de 2019.
Actualidad
IVTM. Cambio telemático del domicilio fiscal del vehículo
Desde el pasado 28 de noviembre, la DGT ha habilitado un trámite electrónico, a través de su sede electrónica, para que los contribuyentes puedan comunicar el domicilio fiscal de su vehículo de modo que el impuesto se satisfaga en el Ayuntamiento competente. Por tanto, este nuevo trámite electrónico contribuirá a la depuración de los padrones de IVTM de los Ayuntamientos.
Actualidad
INNOVACIÓN PÚBLICA. 10ª edición del Congreso NovaGob bajo el lema “10 años 10 propósitos para una Administración innovadora”
El edificio de La Nave en Madrid albergará, los próximos 7 y 8 de noviembre, la 10ª edición del Congreso de Innovación Pública NovaGob 2023, en la que gtt, como patrocinadora del evento, participará en el programa de ponencias con una intervención sobre los servicios Cloud a las Administraciones Públicas.
Actualidad
IIVTNU. El TC resolverá la cuestión prejudicial de validez planteada sobre la norma foral guipuzcoana que regula la plusvalía municipal
El TC ha admitido la cuestión prejudicial del Juzgado de lo Contencioso-administrativo núm. 3 de San Sebastián, en relación con el artículo 4.1, segundo párrafo, 4.2 a) y 4.3 de la Norma Foral del Territorio Histórico de Gipuzkoa 16/1989, de 5 de julio, Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Cuestión prejudicial de validez sobre normas forales fiscales n.º 5349-2023, en relación con el artículo 4.1, segundo párrafo, 4.2 a) y 4.3 de la Norma Foral del Territorio Histórico de Gipuzkoa 16/1989, de 5 de julio, del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Actualidad
JURISPRUDENCIA. Efectos temporales de la jurisprudencia del TS, una cuestión de seguridad jurídica
El Consejo para la defensa del contribuyente de la Secretaria de Estado de Hacienda, ha emitido un informe sobre los efectos temporales de la jurisprudencia proponiendo, entre otras medidas, que el TS pueda limitar los efectos temporales de sus Sentencias, especialmente en los casos de cambios de criterio en un corto espacio de tiempo. ACCEDE AL INFORME
Actualidad
BENEFICIOS FISCALES. Declaración de zona catastrófica por los daños ocasionados por la DANA e incendios forestales
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se declara "Zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil" el territorio afectado como consecuencia de diferentes episodios de incendios forestales y de fenómenos meteorológicos adversos (DANA).
Actualidad
CNIS 2023. Gtt patrocinador oro de la XIII edición del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS).
Los próximos días 10 y 11 de octubre el centro de la Nave, en Madrid, acogerá de nuevo la celebración de la decimotercera edición del CNIS, un certamen marcado por el futuro de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública y la innovación en la gestión de datos.
Actualidad
BENEFICIOS FISCALES. Declaración de zona catastrófica los territorios afectados por incendios forestales
El Consejo de Ministros ha acordado declarar como zonas catastróficas las superficies afectadas por más de 36 incendios forestales en todo el territorio nacional. El Ministerio de Hacienda y Función Pública será el encargado de concretar los beneficios fiscales que, en su caso, recaerán sobre el IBI e IAE para paliar los daños sufridos.