e-Administración

Los Asesores Fiscales (AEDAF) recurren al Supremo los Reales Decretos que reforman los Reglamentos de desarrollo de LGT.

Los Asesores Fiscales recurren al Supremo cuatro decretos de Hacienda por “extralimitación reglamentaria”, “limitar derechos del contribuyente” y” vulnerar el principio de tutela judicial efectiva”.

Más info

e-Administración

Presentación y Programa provisional CNIS’18

El VIII CONGRESO CNIS se estructura, como en ediciones anteriores, en cuatro espacios diferentes para ofrecer a los asistentes una oportunidad de conocer proyectos, propuestas y soluciones y debatir sobre las materias que en este año propone el Congreso de Innovación y Servicios Públicos. Destacamos la Ponencia: “Carpeta Ciudadana”: Julia Sánchez Cano. Jefa de Área. Subdirección General de Impulso de la Administración Digital y Servicios al Ciudadano. Secretaría General de Administración Digital. Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Más info

e-Administración

La administración española utiliza por primera vez la inteligencia artificial para interaccionar con el contribuyente: IBM Watson ficha por la Agencia Tributaria para la gestión del IVA

Ahorros cuantitativos. IBM ha puesto en marcha un proyecto tecnológico en la Agencia Tributaria pionero para ayudar a los contribuyentes en la gestión del IVA en España. Desde su puesta en marcha el pasado mes de julio, el Departamento de Gestión de la Agencia ha visto cómo se ha reducido en un 80% el número de correos electrónicos recibidos -de 900 mensajes, a 165 cada semana-. Al mismo tiempo, las consultas al asistente virtual han llegado a multiplicarse por diez –de 200 consultas la primera semana de uso, a un pico de 2.000 en noviembre-. El asistente cognitivo ha sido entrenado conjuntamente por IBM y los expertos de la Agencia Tributaria, que lo han “alimentado” con cerca de 375 preguntas y respuestas relacionadas con la normativa SII.

Más info

e-Administración

Información pública del Proyecto de Real Decreto sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del Sector Público.

Se ha abierto el trámite de audiencia e información pública del Real Decreto por el cual se transpondrá a la legislación nacional la Directiva 2016/2102 UE sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público. Dicha transposición, según exige la Comisión Europea, deberá estar publicada antes del 23-9-2018. Dicho trámite está accesible en la web del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Estará abierto hasta el próximo 27 de febrero. ACCEDE AL DOCUMENTO 

Más info

e-Administración

Las cifras de los intercambios de asientos registrales tramitados a través de la plataforma SIR, evidencian el crecimiento exponencial de su uso, tanto por Administraciones como por ciudadanos y empresas

Esta linea de tendencia se va a incrementar en los próximos años con las incorporaciones de las administraciones que aún no están integradas. Además los ciudadanos y empresas pueden relacionarse electrónicamente con dichas administraciones a través del Registro Electrónico General de AGE (REC) disponiendo de conexión a internet y certificado digital. Desde que entró en vigor la Ley 39/2015 el pasado 2 de octubre de 2016, se ha pasado de recibir por el REC 12 asientos registrales al día, a superar los 2.000 diarios. ACCEDE A LA NOTICIA

Más info

e-Administración

Jornada sobre «La situación del ordenamiento jurídico local en la actualidad. Aspectos fundamentales».

La Asociación de Letrados de Entidades Locales (ALEL) organiza el segundo evento del año, 9 de marzo de 2018. Lugar: Ayuntamiento de Madrid y en concreto al Salón de Actos de la Alcaldía. Palacio de Cibeles, C/Alcalá 50, 4ª Planta. ACCEDE AL PROGRAMA

Más info

e-Administración

Foro 2030: La Administración en el mundo digital

16-18 Julio 2018 - UIMP Santander. ¿Cuales son los retos y acciones que deben ponerse en marcha el Sector Público? La iniciativa FORO2030 del INAP, enmarcada en el Plan Estratégico 2017-2020, busca configurar un espacio de diálogo, debate y reflexión acerca del impacto de las nuevas tendencias tecnológicas en la sociedad y, por tanto, en la administración pública. El eje central del Foro 2030 será “La Administración en el mundo digital” y a través de un ciclo de seis conferencias, que pueden consultarse en www.foro2030.org, se quiere poner en contacto a las empresas, la universidad, la sociedad civil y la Administración para promover alianzas que generen soluciones innovadoras con impacto social. ACCEDE A LA INFORMACIÓN

Más info

e-Administración

Jornada «Los tributos locales: repercusión en el sector de la energía».

El Ateneo de Energía organiza el próximo 28 de febrero un encuentro en el que se abordará la financiación local a través de los impuestos de carácter municipal y cómo influyen en las empresas de ligadas a la energía eléctrica. ACCEDE AL PROGRAMA  

Más info

e-Administración

Catálogo de servicios de Administración Digital. Octubre 2018

Como sabemos en octubre de 2018 las Administraciones habrán de dar cumplimiento un bloque de obligaciones previstas en la Ley 39/2015: Disponer de un registro electrónico de apoderamientos para acreditar la representación voluntaria. Contar con un registro electrónico general, interconectado e interoperable. Mantener un archivo electrónico único de los documentos que correspondan a procedimientos, que serán conservados en un formato electrónico. Contar con sistemas de información plenamente interoperables, Poner en funcionamiento un Punto de Acceso General electrónico de la Administración (PAG). Para cumplir con estas obligaciones, las CCAA y las EELL podrán adherirse voluntariamente y a través de medios electrónicos a las plataformas y registros establecidos al efecto por la AGE. Su no adhesión a las infraestructuras comunes deberá justificarse en términos de eficiencia conforme al art. 7 de la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (así lo establece la Disposición Adicional 2ª de la Ley 39/2015). CATALOGO SERVICIOS ADMINISTRACION DIGITAL

Más info

e-Administración

Registro Electrónico Común. Octubre 2018

El Registro Electrónico General de la Administración General del Estado es un registro para la presentación de documentos para su tramitación con destino a cualquier órgano administrativo de la Administración General del Estado, Organismo público o Entidad vinculado o dependiente a éstos, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En octubre de 2018 todas las Administraciones tienen que cumplir con la obligación de tener un registro general. Los registros generales de todas las Administraciones deberán estar interconectados, entre sí y con el Registro Electrónico Común. Para cumplir con esta obligación las CCAA y EELL tienen la posibilidad de adherirse voluntariamente a las Plataformas de servicios compartidos establecidos al efecto por la AGE. Esta Plataforma es SIR (servicio de interconexión de registros) cuya integración se realiza mediante aplicaciones de registro comunes como GEISER y ORVE. Las CCAA y EELL podrán mantener una aplicación de registro propia siempre que se justifique ante el MHAP en términos de eficiencia conforme al art. 7 de la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (Disposición Adicional 2ª de la Ley 39/2015), y cuando se garantice que ésta cumple con los requisitos del ENI, ENS, y sus normas técnicas de desarrollo, y compatibilidad informática e interconexión (cumplimiento de Norma SICRES 3.0). ACCEDE AL REGISTRO ELECTRÓNICO COMÚN  

Más info

e-Administración

Oficinas de asistencia en materia de registro. Octubre 2018

La disposición final séptima de la Ley dispone que las previsiones relativas al registro electrónico tendrán efectos a los dos años de la entrada en vigor de la Ley, es decir, en octubre de 2018. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas determina la obligación de todas las Administraciones Públicas de contar con un registro electrónico general, o, en su caso, adherirse al de la Administración General del Estado. Estos registros estarán asistidos, a su vez, por la actual red de oficinas de registros, que pasarán a denominarse oficinas de asistencia en materia de registros, permitiendo a los interesados no obligados a comunicarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, que en el caso en que así lo deseen, presentar sus solicitudes en papel, las cuales se convertirán a formato electrónico. Con la nueva Ley, ya no se distingue entre registro general o auxiliar (como hacía el antiguo Real Decreto 772/1999, de 7 de mayo, por el que se regula la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones ante la Administración General del Estado, la expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las oficinas de registro derogado) sino que todas las actuales oficinas de registro pasan a denominarse oficinas de asistencia en materia de registros. OFICINAS ASISTENCIA EN MATERIA DE REGISTRO

Más info

e-Administración

Congreso «Claves para la reforma de las Haciendas Locales», 15 marzo Madrid.

El evento se diseña como un Congreso científico que pueda servir para formar un estado de la cuestión en aras de la más que necesaria reforma de la Hacienda Local. Se celebrará el 15 de marzo de 2.018 Salón de Actos Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.

Más info

e-Administración

Propuesta de la Secretaría de Estado de Hacienda en relación con la Reforma del IIVTNU.

Borrador de Proposición de Ley  XX/2017, de XXX, por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,  aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. PROPUESTA REFORMA IIVTNU

Más info

e-Administración

La FEMP acepta la modificación de la plusvalía.

La Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias ha aceptado, finalmente, la propuesta de modificación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana presentada por la Secretaría de Estado de Hacienda y ha acordado, por unanimidad, plantear al Gobierno la creación de un fondo de compensación para contemplar la merma de ingresos públicos de las Entidades Locales.

Más info

e-Administración

Reunión del Foro de Carpeta Ciudadana.

Este foro de Carpeta Ciudadana se crea con la finalidad de aunar la visión de las Administraciones Públicas y sector privado en relación al desarrollo de la administración digital y lo servicios al ciudadano, personas físicas y jurídicas. Objetivos: Dar a conocer al sector privado los avances en el desarrollo de los servicios públicos  orientados al ciudadano. Recoger del sector privado, tanto de personas físicas como jurídicas, sus necesidades e inquietudes RESUMEN DE LA PRIMERA SESIÓN  

Más info

e-Administración

Congreso nacional de Archivo y Documento Electrónico.

2018 es el año de la transformación definitiva de nuestras administraciones. Sí o sí, la ley les obliga a cambiar, a pasar del papel al bit. Los documentos serán antes de final de año obligatoriamente electrónicos y los archivos de papel se han de empezar a digitalizar y a centralizar. ACCEDE A LA INFORMACION

Más info

e-Administración

Nueva nota técnica OBSAE: El documento electrónico es un camino colectivo.

Compartimos la nueva nota técnica del OBSAE sobre el documento electrónico en el que se pone de manifiesto su gran trascendencia estratégica, incidiendo en la necesidad de la colaboración de profesiones diferentes, de todas las Administraciones y de los sectores público y privado para lograr la transformación digital de las Administraciones Públicas. La colaboración público-privada permitirá completar las herramientas puestas a disposición de todas las administraciones públicas y dibujar servicios integrales que den respuesta a la necesidad de esas administraciones de instalarse en un funcionamiento exclusivamente electrónico. ACCEDE A LA NOTA

Más info

e-Administración

Justicia obtiene 65,7 millones más para digitalizar los juzgados.

El Consejo de Ministros, a propuesta del titular de Justicia, Rafael Catalá, ha aprobado un acuerdo por el que autoriza una inversión de 65,7 millones de euros para la celebración de un contrato destinado a la gestión integral del servicio a usuarios y sedes de la Administración de Justicia en el marco del compromiso del Gobierno con la transformación digital de la Justicia. El desarrollo de la legislación en materia de Administración electrónica hace necesario disponer de un catálogo de servicios que proporcionen una alta disponibilidad en los servicios informáticos ofrecidos a la Administración de Justicia e implantar sistemas de monitorización y seguridad para su supervisión. Desde el Ministerio de Justicia se están impulsando iniciativas para mejorar la atención a usuarios y sedes en la Administración de Justicia a través de una gestión integral del servicio. Así, el contrato tiene por objeto la implantación, monitorización y control de los servicios de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia, la atención a usuarios y el soporte técnico en las sedes hardware y software. No comprende en ningún caso la adquisición de nuevos equipos. ACCEDE A LA NOTICIA

Más info