Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 434 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 26 de marzo de 2019, recurso nº 1397/2017. Ponente: Jesús Cudero Blas

TRANSMISIÓN DEL IUS DELATIONIS. Fallecido el heredero sin aceptar la herencia de su causante y transmitido a los suyos el derecho a hacerlo, al aceptar estos últimos la herencia de su causante -que falleció sin aceptar la del suyo- se produce una única transmisión y adquisición hereditaria, no dos transmisiones.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 526 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 22 de abril de 2019, recurso nº 6513/2017. Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda

PROCEDIMIENTO INSPECTOR: Requerimientos de obtención de información tributaria. Inexistencia de finalidad elusiva del plazo máximo de duración del correspondiente procedimiento de gestión o inspección. El requerimiento de información efectuado por la Inspección de los tributos no supone el inicio de un procedimiento inspector, aunque se tenga en cuenta el resultado del requerimiento de información para acordar el posterior procedimiento de investigación o comprobación, ya que se está, por regla general, en presencia de actuaciones distintas y separadas. Los plazos de duración del procedimiento inspector operan de modo autónomo e independiente de la fecha en que se hubiera cursado el requerimiento de información.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 440 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 1 de abril de 2019, recurso nº 1187/2017. Ponente: José Antonio Montero Fernández

PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE REVISIÓN. El simple hecho de que se declare la nulidad de una disposición general no implica que los actos ejecutados a su amparo incurran en vicio de nulidad radical.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 550 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 24 de abril de 2019, recurso nº 1855/2018. Ponente: Jesús Cudero Blas

IIVTNU. Los valores consignados en las escrituras públicas, en tanto sean expresivos de que la transmisión se ha efectuado por un precio inferior al de adquisición, constituyen un sólido y ordinario principio de prueba (salvo que fueran simulados, mendaces, falsos o no adecuados a la realidad), que bastaría para desplazar la carga de la prueba al Ayuntamiento.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 572 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 26 de abril de 2019, recurso nº 189/2018. Ponente: José Antonio Montero Fernández

IIVTNU. Anulado el planeamiento urbanístico que clasificaban un sector como suelo urbanizable, con incidencia directa sobre la consideración catastral como urbano del bien inmueble, por Sentencia posterior a la alteración catastral. La causa de nulidad no pudo invocarse por lo que se entiende no producido el hecho imponible del IIVTNU debido a la naturaleza rústica de la finca objeto de liquidación al momento del devengo.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 00/00081/2017/00/00, de 24 de abril de 2019 en unificación de criterio.

PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN. Se cuestiona la validez de una providencia de apremio dictada y notificada con anterioridad a la interposición de una reclamación económico-administrativa contra el acuerdo de imposición de sanción. La extemporaneidad de la impugnación es una cuestión que deberá decidirse por el TEA ante el que se sustancia la misma.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 9 de mayo de 2019. Rec. 1046/2019. Ponente: Francisco José Navarro Sanchís.

PROCEDIMIENTO DE APREMIO FRENTE A OTRA ADMINISTRACIÓN. Se cuestiona si procede dictar providencia de apremio contra un Ayuntamiento y en caso afirmativo, si procede incluir los recargos del período ejecutivo en el acuerdo de compensación que se dicte posteriormente.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 419 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 27 de marzo de 2019, recurso nº 4924/2017. Ponente: José Díaz Delgado

IIVTNU. El Tribunal Supremo falla en contra de la llamada "fórmula de cálculo de IIVTNU de Cuenca". La base imponible del impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana ha de ser el resultado de multiplicar el valor del terreno en el momento del devengo por el número de años de generación del incremento y por el porcentaje anual corresponda.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 307 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 8 de marzo de 2019, recurso nº 1576/2017. Ponente: Rafael Toledano Cantero

TASAS. Validez de la Ordenanza reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, al considerar que emplea unos parámetros objetivos, proporcionados y no discriminatorios, acordes con la normativa vigente y las exigencias de la jurisprudencia más reciente (valor catastral teniendo en cuenta las instalaciones).

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 493 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 10 de abril de 2019, recurso nº 1700/2017. Ponente: Isaac Merino Jara

INTERESES DE DEMORA. La exigencia de los intereses de demora derivados de la suspensión de la deuda tributaria en sede jurisdiccional sigue el régimen general de los artículos 58 y 26 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, no resultando aplicable lo dispuesto en el artículo 133.3 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 513 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 11 de abril de 2019, recurso nº 2112/2017. Ponente: Nicolás Antonio Maurandi Guillén

NOTIFICACIONES: Notificaciones practicadas a una tercera persona en un lugar distinto al señalado por el obligado tributario o por su representante, y que tampoco sea el domicilio fiscal de uno u otro.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 479 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 8 de abril de 2019, recurso nº 4632/2017. Ponente: Rafael Toledano Cantero

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. Delimitación entre las actuaciones de obtención de información y las actuaciones inspectoras.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 442 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 1 de abril de 2019, recurso nº 5613/2017. Ponente: Jesús Cudero Blas

INSPECCIÓN. Solicitud de rectificación de la autoliquidación posterior al inicio del procedimiento inspector. La solicitud no obliga a la Administración, en todo caso e indefectiblemente, a aceptar los valores rectificados, ni exige del órgano competente que inicie un procedimiento de comprobación de valores. La previsión contenida en el artículo 126.2, párrafo segundo, del RGAT, al impedir interesar el inicio del procedimiento de rectificación una vez iniciadas actuaciones de comprobación, no vulnera el principio de reserva legal en materia tributaria, ni cercena los derechos del contribuyente en la medida en que las alegaciones contenidas en el escrito interesando la rectificación deben ser tenidas en cuenta por la Administración, que deberá dar respuesta motivada a su alcance, procedencia y significación en relación con el tributo correspondiente.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 459 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, del Tribunal Supremo de 4 de abril de 2019, recurso nº 460/2017. Ponente: César Tolosa Tribiño

PRESCRIPCIÓN GASTOS URBANÍSTICOS - Interpretación más acertada que el plazo de prescripción de los gastos de urbanización es el de las acciones personales previstas por el artículo 1964 del Código Civil y que la normativa tributaria sólo sería aplicable, en su caso, a partir del momento en que se iniciase la recaudación ejecutiva, tras dictarse la correspondiese resolución determinante del apremio, que -entonces sí- transformarían la deuda urbanística posibilitando su reclamación por dicha vía.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia nº 380 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 20 de marzo de 2019, recurso nº 3209/2017. Ponente: José Díaz Delgado

Liquidaciones IBI.- Impugnación.- Discusión con ocasión de su impugnación sobre la corrección de la calificación y la valoración catastral del inmueble.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 00/00341/2018/00/00, de 24 de abril de 2019 en unificación de criterio.

PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN. Denegaciones de solicitudes de aplazamiento formuladas por sociedades disueltas y en liquidación. Los motivos de la denegación son la existencia de dificultades económicas estructurales, por ser este carácter consustancial a la situación de disolución y liquidación.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 00/00045/2018/00/00, de 20 de marzo de 2019 en unificación de criterio.

SANCIONES DE TRÁFICO. Intereses de demora aplicables, no es de aplicación la Orden EHA/4078/2005 sino el artículo 16 de la Ley 47/2003 y las disposiciones de desarrollo citadas, pudiendo practicarse liquidaciones de intereses de demora por este concepto cuando superen el límite mínimo legalmente establecido cifrado en 6,00 euros.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 11 de abril de 2019. Rec. 126/2019. Ponente: Francisco José Navarro Sanchís

IIVTNU. Efectos ex tunc o ex nunc de la Sentencia 59/2017 del Tribunal Constitucional. Se plantea si el órgano judicial puede sustituir a la Administración competente para acordar la procedencia de una solicitud de revocación de las liquidaciones que hayan adquirido firmeza antes de la publicación de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el BOE, concediendo efectos ex tunc a la Sentencia.

Más info