Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 19 de septiembre de 2018. Rec. 189/2018. Ponente: José Antonio Montero Fernández.

IIVTNU. Interpretación sobre el alcance del fallo de la Sentencia 59/2017, de 11 de mayo, del Tribunal Constitucional sobre el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana a los supuestos de Transmisión onerosa de varias unidades de aprovechamiento urbanístico.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 19 de septiembre de 2018. Rec. 5747/2018. Ponente: José Antonio Montero Fernández.

IIVTNU. Interpretación sobre el alcance del fallo de la Sentencia 59/2017, de 11 de mayo, del Tribunal Constitucional sobre el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana a los supuestos de Transmisión onerosa inter-vivos de una parcela.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 19 de septiembre de 2018. Rec. 191/2018. Ponente: José Antonio Montero Fernández.

IIVTNU. Interpretación sobre el alcance del fallo de la Sentencia 59/2017, de 11 de mayo, del Tribunal Constitucional sobre el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana a los supuestos de Transmisión onerosa de dos inmuebles derivados de la escisión de una mercantil en régimen fiscal de sociedades patrimoniales.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 19 de septiembre de 2018. Rec. 1551/2018. Ponente: José Antonio Montero Fernández.

IIVTNU. Interpretación sobre el alcance del fallo de la Sentencia 59/2017, de 11 de mayo, del Tribunal Constitucional sobre el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana a los supuestos de Transmisión de una finca mediante la aportación no dineraria a favor de una sociedad mercantil.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia de la Sala Contencioso- administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de 12 de julio de 2018, Recurso 124/2017. Ponente: Leonor Alonso Díaz-Marta.

IBI. El valor catastral, base imponible del impuesto, supera el valor de mercado. Anulación de las liquidaciones con la obligación de volver a liquidar tomando como base imponible el valor probado por el contribuyente.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia de la Sala Contencioso- administrativo, Sección 3ª, del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de 13 de marzo de 2018, Recurso 105/2017. Ponente: Mª Belén Castello Checa

IIVTNU. No puede considerarse como valor inicial en el momento de adquisición (1992) el precio actualizado a 2015 ( aplicando la evolución del IPC) a los efectos de probar la existencia de un decremento y por tanto, la no sujeción al impuesto de referencia.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Madrid número 9, de 19 de julio de 2018 número de recurso 291/2017.

IIVTNU. Fallo en contra de la Sentencia de 9 de julio del Tribunal Supremo en materia de plusvalías. El Juzgado considera que el “Tribunal Constitucional ha expulsado del ordenamiento jurídico los artículos referidos de la Ley de Haciendas Locales, razón por la cual no es posible exigir el impuesto, ya que no se dispone de una ley que regule un elemento tan esencial como es la base imponible”.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo contencioso-administrativo, Sección 9ª, de 5 de julio de 2018, Rec. 787/2017. Ponente: Ramón Verón Olarte.

IBI. Sujeto pasivo. No parece ajustado a derecho que el título en cuestión sea un auténtico arrendamiento. El Ayuntamiento no resulta ser el sujeto pasivo del impuesto.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 3 de julio de 2018, Recurso 574/2017. Ponente: José Díaz Delgado.

IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Para que exista "grupo de sociedades" a efectos de determinar el importe neto de la cifra de negocios necesario para la exención del IAE es imprescindible que el conjunto de entidades actúe como "grupo consolidado", esto es, sujeto a la obligación legal de formular sus cuentas anuales en régimen de consolidación.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 11 de julio de 2018. Rec. 1869/2018. Ponente: José Antonio Montero Fernández.

ICIO. La cuestión jurídica nuclear que plantea el presente recurso de casación es la siguiente: Determinar si a efectos de fijar el dies a quo del cómputo del plazo de prescripción para solicitar la devolución de ingresos indebidos del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras - en aquellos casos en los cuales las obras no se ejecutan, por desistimiento del solicitante-, debe atenderse al transcurso del plazo de otorgamiento de la licencia o es necesario un acto formal de declaración de caducidad de la misma por parte del Ayuntamiento.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 17 de julio de 2018, Recurso 5664/2017. Ponente: Francisco José Navarro Sanchis.

IIVTNU. Los valores consignados en las escrituras públicas, en tanto sean expresivos de que la transmisión se ha efectuado por un precio inferior al de adquisición, constituyen un sólido y ordinario principio de prueba que, sin poseer un valor absoluto, sí que bastarían, por lo general, como fuente de acreditación del hecho justificador de la inaplicabilidad del impuesto que, no debemos olvidar, hace sólo objeto de gravamen las plusvalías o incrementos de valor.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 27 de junio de 2018, Recurso 235/2016. Ponente: Angel Aguallo Avilés.

IBI. El artículo 62.2.a) del TRLHL establece una exención mixta en el IBI, en la medida en que se concede respecto de los bienes inmuebles en los que se desarrolla la enseñanza en régimen de concierto (exención objetiva), pero solo cuando quien ejerce dicha actividad educativa concertada es el titular de los edificios e instalaciones donde la misma tiene lugar (exención subjetiva). ACCEDE A LA SENTENCIA

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 26 de junio de 2018, Recurso 1689/2017. Ponente: Jesus Cudero Blas

IBI. Exención prevista en el artículo 62.1.a) de la Ley de Haciendas Locales en favor de los inmuebles directamente afectos a los servicios educativos. La exención no resulta aplicable a bienes inmuebles en los que se ubican hospitales o centros sanitarios públicos en los que, conforme a la legislación aplicable, se prestan servicios docentes (de pregrado, postgrado o de educación continuada en relación con los profesionales), pues no puede considerarse que tales centros estén directamente afectos, como exige la norma, a los servicios educativos. 

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 00651/2018/00/00. Vocalía Duodécima, de 28 de junio de 2018.

PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN. La mera manifestación de la intención de solicitar un aplazamiento, acreditada en el propio documento de presentación de la autoliquidación en plazo, no puede tenerse por una solicitud de aplazamiento -aunque defectuosa-, al no ir acompañada de los datos y documentos exigidos por el artículo 46 del Reglamento General de Recaudación, razón por la cual no puede producir los efectos propios de ella, a saber: ni supone el inicio del correspondiente procedimiento que habría de resolver la Administración concediendo o denegando el aplazamiento tras el  requerimiento de subsanación de defectos que fuera necesario ni la suspensión del inicio del período ejecutivo. ACCEDE A LA RESOLUCIÓN  

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 01258/2018/00/00, Vocalía Duodécima, de 28 de junio de 2018.

PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN. Cuando se desista de una solicitud de aplazamiento formulada en período voluntario de pago y el desistimiento expreso no vaya acompañado del ingreso total de la deuda, los efectos suspensivos reconocidos en el artículo 161.2 de la LGT no se producirán, lo que determina que el período ejecutivo de ingreso de la deuda se haya iniciado a la finalización del período voluntario de pago. ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 27 de junio de 2018. Rec. 2301/2018. Ponente: José Antonio Montero Fernández.

ICIO. Tratamiento de la baja por adjudicación pactada con la Administración: ¿se excluye o no del coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, que representa la base imponible del impuesto? Similar al RCA 4880/2017, admitido mediante Auto de fecha 19 de enero de 2018.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 9 de julio de 2018, Recurso 6226/2017. Ponente: Ángel Aguallo Avilés.

STC 59/2017. La nulidad de los artículos 107.1 y 107.2 a) del TRLHL es parcial, tales preceptos resultarán aplicables a los supuestos en los que no quede acreditado un decremento del valor, correspondiendo al sujeto pasivo el deber de probar la inexistencia de incremento gravable. Anulado y expulsado del ordenamiento jurídico el artículo 110.4 del TRLRHL, deja expedita la posibilidad de aportar prueba del decremento por parte del contribuyente. ACCEDE A LA SENTENCIA

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, de 12 de junio de 2018. Rec. 2607/2018. Ponente: José Antonio Montero Fernández.

DEVOLUCIÓN DE INGRESOS INDEBIDOS. La cuestión que presenta interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia consiste en discernir si, interpretando los artículos 221 a 224.1 LGT, en relación con el artículo 18 TRLCI, es procedente la devolución en concepto de ingresos indebidos del importe de liquidaciones giradas por IBI e IIVTNU firmes y consentidas, como consecuencia de una resolución del Catastro Inmobiliario, dictada en el seno de un procedimiento de subsanación de discrepancias y que no consta impugnada, otorgándola efectos retroactivos. ACCEDE AL AUTO    

Más info