Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, de 12 julio de 2017, recurso 1917/2017. Ponente: Manuel Vicente Garzón Herrero.

La cuestión que presenta INTERES CASACIONAL OBJETIVO para la formación de la jurisprudencia consiste en: Determinar si, a efectos de cuantificar la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, cuando éstas discurren o se encuentran emplazadas en suelo rústico, para la determinación de la utilidad que el sujeto pasivo obtiene de esas utilización o aprovechamiento cabe acudir al valor catastral de tal clase de suelo con construcciones, ponderándolo con el de esas instalaciones. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, de 12 julio de 2017, recurso 2800/2017. Ponente: Joaquín Huelin Martínez de Velasco.

La cuestión que presenta INTERES CASACIONAL OBJETIVO para la formación de la jurisprudencia consiste en: Determinar si el principio de protección de la confianza legítima y el que impide ir contra los propios actos imposibilitan a una Administración, que no ha exigido a los contribuyentes un tributo en relación con una determinada clase de operaciones por considerar que no estaba sujeta a exacción, reclamarles el pago del mismo, por cambiar de criterio, en relación con periodos tributarios en los que aún no ha prescrito su derecho a hacerlo. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, de 5 julio de 2017, recurso 2154/2017. Ponente: Joaquín Huelin Martínez de Velasco

La cuestión que presenta INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO para la formación de la jurisprudencia consiste en: Determinar si, con ocasión de la impugnación de liquidaciones del impuesto sobre bienes inmuebles y para obtener su anulación, el sujeto pasivo puede discutir la calificación (y la consiguiente valoración) catastral de su inmueble, cuando no lo hizo (o haciéndolo dejó que alcanzara firmeza) al tiempo en que le fue notificado individualmente el valor catastral del bien inmueble sujeto a tributación por dicho impuesto. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia 812/2017 de la Sala Contencioso- administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de 6 de julio de 2017. Ponente: Manuel José Baeza Díaz-Portales

IIVTNU. Aplicación de la STC de 11 de mayo de 2017 respecto de supuestos en los que no se ha producido incremento de valor. El criterio probatorio razonable en estos supuestos es que el contribuyente aporte un principio de prueba sobre el no incremento del valor del terreno (sin que baste la mera negación de la existencia del hecho imponible) y, de aportarse un elemento probatorio indicativo de tal circunstancia de hecho, es cuando a la Administración, si pretende cuestionar el decremento alegado, se le trasladaría la carga de probar la existencia de un efectivo incremento de valor del terreno. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, Vocalía 12ª, de 29 de junio de 2017, 04435/2016/00/00.

Responsabilidad solidaria. El período que transcurra entre el acto de ocultación o transmisión de bienes y el inicio de un eventual procedimiento de comprobación e investigación no tiene trascendencia alguna a la hora de determinar la existencia de los presupuestos de hecho que configuran la responsabilidad (artículo 42.2.a) de la Ley 58/2003 General Tributaria).

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valladolid, Sala de lo Contencioso Administrativo, de 13 marzo de 2017, recurso nº 11/2016. Ponente: Francisco Javier Pardo Muñoz.

IAE. Exención por cifra de negocios. La inexistencia de cifra de negocios en el momento de iniciarse la actividad no puede equipararse en modo alguno a considerar una cifra de negocio concreta sino ante que tal inexistencia resulta incuantificable, por lo que el contribuyente no reúne el requisito legalmente previsto en el artículo 82.1 del TRLRHL para disfrutar de tal beneficio. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso Administrativo, de 29 marzo de 2017, recurso nº 683/2016. Ponente: Jose Daniel Sanz Heredero.

Urbanismo. Subrogación del adquirente del inmueble sobre el que pesa una orden de demolición en las obligaciones urbanísticas del transmitente. La eficacia jurídica de la orden de demolición dictada en su día y notificada al anterior titular del inmueble no precisa ni se supedita a la práctica de nueva notificación a los actuales propietarios.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, de 27 junio de 2017, recurso 3216/2015. Ponente: Rafael Fernández Montalvo

Son rechazables las interpretaciones y doctrinas solicitadas que, a la postre, no hagan otra cosa que reproducir o ratificar conclusiones o mandatos de la Ley o de cualesquiera otras disposiciones con susceptibilidad de aplicación directa. No se ha acreditado que la sentencia recurrida sea gravemente dañosa para el interés general porque no basta con aludir exclusivamente a la inseguridad jurídica creada por la interpretación elegida así  como que las contradicciones entre órganos judiciales ha sido descartada también como elemento apto para acreditar el grave daño exigido por el artículo 100 LJCA. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, de 21 junio de 2017, recurso 1210/2015. Ponente: Nicolás Antonio Maurandi Guillén.

La doctrina legal que ha de proponerse en un recurso de casación en interés de la Ley no puede consistir en la mera reproducción de preceptos legales ni tampoco en la exigencia de cumplimiento de lo que resulta de las propias normas aplicables., además ha de ser expuesta específicamente.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo nº 2 de A Coruña de 30 de junio de 2017.

La declaración de inconstitucionalidad de la disposición pero también la nulidad de la norma es incondicionada, y no se limita tampoco a unos concretos escenarios en los que el cálculo de la base imponible determine la inexistencia de plusvalía, siendo de notar que la continuidad entre método de cálculo de la base imponible, presunciones legales para esa determinación y derivada aparición del hecho imponible hacen imposible la separación aquí artificial de una y otro, justamente sobre esa continuidad descansa la declaración de inconstitucionalidad, por ello privados de esa previsión legal las liquidaciones aparecen en todo caso como contrarias a derecho. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, Vocalía 10ª, de 9 de mayo de 2017, 04501/2016/00/00.

Planificación de actuaciones inspectoras. Orden de carga en Plan de inspección. Limite temporal para el inicio de actuaciones: aunque los planes se elaboran anualmente, si se emite una orden y no se inicia el procedimiento de inspección ese mismo año no será preciso hacer una nueva.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, de 21 junio de 2017, recurso 1700/2017. Ponente: Joaquín Huelin Martínez de Velasco

La cuestión que presenta INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO para la formación de la jurisprudencia consiste en: Determinar si, tratándose de intereses derivados de la suspensión de la deuda tributaria en sede jurisdiccional,su exigibilidad sigue el régimen general de los artículos 58 y 26 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, GeneralTributaria , pudiendo la Administración liquidarlos directamente, o si, por el contrario, dicha Administración debe dirigirse, con arreglo al artículo 133.3 de la Ley 29/1998, de 13 de julio , reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, al órgano jurisdiccional que decretó la suspensión, pidiendo ser indemnizada mediante el pago de tales intereses con cargo a la caución o garantía constituida, de modo que si no lo hace en el plazo de un año que fija el precepto no podrá ya reclamarlos ni exigirlos. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala) de 27 de junio de 2017.

Ayudas de Estado. ICIO. Las exenciones fiscales de las que disfruta la Iglesia Católica en España pueden constituir ayudas estatales prohibidas si se otorgan respecto de actividades económicas y en la medida en que se otorguen respecto de tales actividades. Corresponde al juez nacional determinar si los locales en cuestión están destinados, al menos en parte, a tales actividades económicas y en qué medida ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, de 8 junio de 2017, recurso 1236/2016. Ponente: Rafael Fernández Montalvo

Tasa por el aprovechamiento especial del dominio público local a favor de empresa transportista de energía eléctrica. La ordenanza fiscal junto con el informe técnico que la soporta pasa el filtro de legalidad según la doctrina sentada por el Tribunal Supremo en las sentencias  recaídas en los recursos 336/2016, 436/2016,1117/2016 y 1473/2016.Votos particulares. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo nº 1 de Santander de 14 de junio de 2017.

IIVTNU. "Ni los Ayuntamientos por vía de gestión, ni el juez en el proceso, pueden reconstruir la norma ni discutir, caso por caso, qué es incremento y cómo se determina o combate mediante procedimientos o pruebas alegales y sólo puede hacerlo el futuro el legislador (si es que lo hace), no cabe pretender que, una vez, expulsada la norma del ordenamiento, el inciso final del fallo signifique otra cosa que un indicativo o advertencia a ese futuro legislador". Imposición de costas a la Administración. ACCEDE AL DOCUMENTO 

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, Vocalía 12ª, de 31 de mayo de 2017, 00094/2017/00/00.

Procedimiento de recaudación. El incumplimiento de las órdenes de embargo por parte de las empresas operadoras de máquinas recreativas de azar respecto de los créditos pendientes de satisfacer en el momento de la notificación de la diligencia de embargo o que se puedan devengar a partir de ese momento, como consecuencia de la relación comercial con los titulares de los salones recreativos o de establecimientos de hostelería donde se instalen tales máquinas, constituye presupuesto de hecho de la declaración de responsabilidad solidaria regulada en el artículo 42.2.b) de la Ley 58/2003 General Tributaria. ACCEDE AL DOCUMENTO ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Ávila de 6 de junio de 2017.

SAREB. Se declara la responsabilidad subsidiaria de la SAREB por afección de bienes para el pago del IBI pendiente respecto de un inmueble adjudicado en el seno de un procedimiento de ejecución de un derecho de crédito transferido a dicha entidad en aplicación de la Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Cartagena, de 30 de mayo de 2017, recurso 220/2016. Ponente: Andrés Montalbán Losada.

IIVTNU. A diferencia de lo que ocurre en las liquidaciones, en las autoliquidaciones el Ayuntamiento deberá permitir el recurso presentado por el contribuyente. La ausencia de prueba alguna por parte del Ayuntamiento del incremento del valor de los terrenos  y puesto en duda el mismo por el recurrente, procede la devolución de la cantidad que éste autoliquidó. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info