Boletín Jurídico / Sentencias y Resoluciones
Sentencias y Resoluciones
TASAS. Compatibilidad del régimen general y del régimen especial de cuantificación de la Tasa (art. 24.1 a) y c) del TRLRHL)
La distinta naturaleza de la utilización del demanio público local permite un gravamen conjunto y compatible, puesto que el régimen especial de cuantificación de la Tasa por la ocupación del suelo, subsuelo y vuelo de las vías públicas municipales no incluye la ocupación de otros bienes de dominio público local, distintos de las vías públicas. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 9 de abril de 2024 (Recurso nº 1679/2022). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
TASAS. Extensión de la doctrina sobre la Tasa de transporte de energía eléctrica a los supuestos de transporte de gas, agua e hidrocarburos
La doctrina jurisprudencial relativa a la cuantificación de la tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de instalaciones de transporte de energía eléctrica compuestas por torres fijas y cables aéreos, puede extenderse a las instalaciones de gas, agua e hidrocarburos. En todo caso, se trata de aprovechamiento especial, no de uso privativo y así debe contemplarse en la Ordenanza reguladora. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 5 de abril de 2024 (Recurso nº 308/2023). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Derivación de responsabilidad tributaria en caso de deudas no tributarias
¿Pueden las Administraciones Públicas acudir al procedimiento de derivación de responsabilidad para recaudar las deudas de carácter no tributario frente a responsables y sucesores? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 10 de abril de 2024 (Recurso nº 5675/2022). Ponente: Francisco José Navarro Sanchis.
Sentencias y Resoluciones
PRESCRIPCIÓN Y SANCIONADOR. Cómputo del plazo de prescripción para exigir la reducción de la sanción por pronto pago
El inicio del cómputo del plazo de prescripción del derecho de la AEAT para exigir la reducción por pronto pago del art. 188.3 LGT, es el día de interposición de la reclamación económico-administrativa frente al acto de resolución del procedimiento sancionador. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 05218/2020, de 22 de febrero de 2024, criterio reiterado.
Sentencias y Resoluciones
IBI. Discrepancia entre el titular catastral y el titular registral ¿Qué prevalece?
Prevalece el dato de titularidad del Registro de la Propiedad, siempre que conste la referencia catastral, salvo que el dato de Catastro se encuentre más actualizado, es decir, cuando el documento incorporado a Catastro sea posterior al título inscrito en el Registro. Si existe convenio de delegación, la acreditación de la discrepancia comportará la nulidad de la liquidación del IBI. Si no existe convenio de delegación. De no existir tal convenio de delegación, la liquidación practicada por el Ayuntamiento tendrá carácter provisional. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 21 de marzo de 2024 (Recurso nº 8462/2022). Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Prohibición de disponer y el embargo de acciones o participaciones sociales del deudor persona física
La Administración puede acordar la prohibición de disponer sobre los bienes inmuebles de una sociedad (contra la que no se dirige el procedimiento recaudatorio) cuando se hubieran embargado al obligado tributario (persona física) sus acciones o participaciones sociales, si ostenta un control efectivo sobre la sociedad titular de los inmuebles en cuestión, en aplicación del artículo 42 del Código de Comercio. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 21 de marzo de 2024 (Recurso nº 7701/2022). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
INSPECCIÓN. Efectos de la vinculación de la liquidación y la sanción tributaria
En caso de infracciones consistentes en dejar de ingresar dentro del plazo establecido en la normativa de cada tributo la totalidad o parte de la deuda tributaria, dada la vinculación de la sanción con la liquidación de la que trae causa, procede anular las sanciones alegando la prescripción de las liquidaciones. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 7 de marzo de 2024 (Recurso nº 6531/2022). Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff.
Sentencias y Resoluciones
IBI e IIVTNU. Calificación catastral de un terreno como urbano cuando no se ajusta a la realidad
¿Puede calificarse catastralmente como urbano un inmueble cuando existe un planeamiento urbanístico aplicable, pero existen indicios racionales sobre la patente desconexión entre la realidad y la clasificación otorgada por el planeamiento? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 3 de abril de 2024 (Recurso nº 4637/2023). Ponente: Francisco José Navarro Sanchis.
Sentencias y Resoluciones
SANCIONES TRIBUTARIAS. Competencia para acordar el inicio del procedimiento y encomendar su instrucción
El órgano competente para iniciar el procedimiento corresponde al equipo o unidad que hubiera desarrollado las actuaciones de comprobación e investigación, salvo que el Inspector Jefe designe otro diferente. La instrucción del procedimiento puede encomendarse por el Inspector Jefe al equipo o unidad competente para acordar el inicio o a otro distinto. La separación o independencia debe predicarse respecto del expediente. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 02998/2022, de 18 de marzo de 2024, criterio reiterado.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Embargo de cuentas en las que no se ingresa directamente el salario de la deudora
Los saldos de la cuenta, en la que se hacen traspasos de cantidades desde otra cuenta en la que se deposita el salario o pensión de la contribuyente, también resulta inembargable, con los límites y porcentajes señalados en los arts. 606 y 607 de la LEC (por el origen de las cantidades), sin embargo, la carga de la prueba corresponde a quien invoca la inembargabilidad, en este caso, a la obligada tributaria, titular de ambas cuentas. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 15 de marzo de 2024 (Recurso nº 7696/2022). Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda.
Sentencias y Resoluciones
IIVTNU. Recurso contencioso interpuesto un día después del dictamen de la STC 182/2021
La interposición del recurso contencioso, contra la resolución desestimatoria del recurso de reposición, el día 27 de octubre de 2021, es calificada por el TS como una situación consolidada y, por tanto, no impugnable con fundamento en la STC 182/2021. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 11 de marzo de 2024 (Recurso nº 435/2023). Ponente: Maria de la Esperanza Córdoba Castroverde.
Sentencias y Resoluciones
IIVTNU. Efectos de la STC 182/2021 en caso de desestimación presunta del recurso de reposición
El silencio negativo es una ficción legal, subsistiendo la obligación de la Administración a resolver expresamente, por lo que la liquidación recurrida en reposición, con anterioridad al dictamen de la STC 182/2021 y desestimada por silencio negativo, no es firme, por lo que resulta inválida y carente de eficacia por la inconstitucionalidad de las normas legales de cobertura. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 8 de marzo de 2024 (Recurso nº 6472/2022). Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda.
Sentencias y Resoluciones
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. El TS declara la responsabilidad patrimonial del Estado legislador en un supuesto de transmisión a pérdidas
La acción de responsabilidad patrimonial ejercitada es ajena al ámbito de la cosa juzgada, por lo que procede su declaración, en caso de que se pruebe que la transmisión no produjo un incremento del valor de los terrenos transmitidos, por vulneración del principio de capacidad económica. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 4 de marzo de 2024 (Recurso nº 188/2023). Ponente: Wenceslao Francisco Olea Godoy.
Sentencias y Resoluciones
SANCIONADOR. Alegaciones sobre la nulidad de la liquidación que constituye la base de la sanción tributaria impuesta
¿Se puede alegar la nulidad de la liquidación que ha devenido firme con ocasión de la interposición del recurso de reposición contra el acto sancionador? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 6 de marzo de 2024 (Recurso nº 4146/2023). Ponente: Francisco Jose Navarro Sanchis.
Sentencias y Resoluciones
SUSPENSIÓN. Bienes ofrecidos en garantía con cargas hipotecarias
La existencia de cargas hipotecarias previas no determina la falta de idoneidad de los bienes ofrecidos en garantía, debiendo valorarse si son económicamente suficientes, una vez descontadas dichas cargas. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 06931/2023/50, de 14 de marzo de 2024, criterio reiterado.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Responsabilidad subsidiaria por afección de bienes para el pago del IBI
El declarado responsable subsidiario por afección de bienes puede, al impugnar el acuerdo de declaración de su responsabilidad, discutir el valor catastral que constituye la base imponible del IBI, siempre que existan “circunstancias excepcionales sobrevenidas” que no concurren por la simple declaración de la responsabilidad. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 1 de marzo de 2024 (Recurso nº 9087/2022). Ponente: José Antonio Montero Fernández.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Recaudación de las cuotas urbanísticas en caso de subrogación por adquisición de las fincas afectas a su pago
Cuando se dirija el procedimiento de ejecución contra un obligado por subrogación, deberá ser requerido para el cumplimiento voluntario de su obligación de pago de las cuotas urbanísticas y notificarse el acto que inicia la ejecución forzosa para poder seguir los trámites de ejecución por las normas del procedimiento de apremio. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, de 6 de marzo de 2024 (Recurso nº 5535/2022). Ponente: Wenceslao Francisco Olea Godoy.
Sentencias y Resoluciones
NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS. Contribuyente que actúa a través de su representante
En un procedimiento iniciado de oficio, ¿puede reputarse válidamente efectuado el intento de notificación en lugar diferente al designado expresamente por el representante? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 21 de febrero de 2024 (Recurso nº 3905/2023). Ponente: Francisco José Navarro Sanchis.